Ubicada en Tulancingo, Hidalgo, esta casa se levanta sobre un terreno inhóspito. El interés primordial fue crear vista donde no la hay, por ello se crearon varios volúmenes para intensificar el contraste en este llano contexto.
PROCESO
El proceso creador que se llevó a cabo desechó por principio el diseño sobre la planta arquitectónica, sustituyéndola por diagramas de relación. Lo que se hizo fue entender el programa como una secuencia de fragmentos, es decir, una serie actividades que tienen alguna relación entre sí; después se comenzó por dar un lugar especial a cada actividad sin tener que confinarlas mediante paredes, sino mediante alturas, es decir, antes de tener registradas la áreas en metros cuadrados, se buscó la persepción sensorial que cada actividad reclama, ello requirió trabajar primero en tres dimensiones y posteriormente se trabajó en maqueta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario